domingo, 6 de diciembre de 2015

EL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la biología. La lupa puede considerarse como el microscopio más simple y fue usada inicialmente por algunos investigadores para adquirir los primeros conocimientos del mundo microscópico. Posteriormente se perfeccionó y en la actualidad existen varios tipos de microscopios, algunos de ellos altamente especializados para una gran variedad de usos. Entre los diferentes tipos podemos citar: microscopio simple, compuesto y electrónico.
El microscopio, al aumentar la imagen de los objetos, nos permite analizar la estructura, forma y tamaño  de diferente tipo de muestras. En esta practica se utilizará el microscopio compuesto en el cual se combinan dos lentes, el ocular y el objetivo, para aumentar la imagen.
OBJETIVOS
  • Conocer las diferentes partes del microscopio compuesto y sus respectivas funciones.
  • Reconocer la importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas.
MATERIALES:
  • Microscopios compuestos
PROCEDIMIENTO
Cuidados del microscopio
Es importante tener en cuenta los siguientes cuidados y precauciones al usar el microscopio:
  • Cuando se transporte el microscopio tómelo siempre con las dos manos. Nunca tenga objetos adicionales en sus manos.
  • Al colocar el microscopio sobre la mesa, sitúelo a unos 10 o 15 cm del borde.
  • Si se requiere limpiar los lentes utilice sólo el papel y solución destinada para tal fin. No utilice ningún otro tipo de papel.
  • Cuando termine de trabajar deje el microscopio en el lente objetivo de 4X.
Partes del microscopio compuesto y sus funciones
  • Base: Parte inferior del microscopio que hace contacto con la mesa.
  • Columna o Brazo: Estructura rígida situada en la parte posterior del microscopio, sostiene el tubo binocular y la platina, y sirve para transportarlo.
  • Tubo: Pieza vertical que sostiene el revólver y el lente ocular.
  • Revólver: Sistema giratorio localizado en la parte inferior del tubo, al cual se incorporan los lentes objetivos.
  • Tornillo macrométrico: Sirve para alejar o acercar el tubo y la platina, permite enfocar la imagen.
  • Tornillo micrométrico: Sirve para dar claridad a la imagen.
  • Platina: Lámina con un orificio central en donde se coloca la muestra que se desea observar.
  • Carro: Sistema de pinzas colocado encima de la platina. Sirve para desplazar la muestra hacía adelante y hacía atrás, y de derecha a izquierda.
  • Oculares: Lentes convergentes situados en la parte superior del tubo. Aumentan la imagen que proviene del objetivo. Su aumento es de 10X.
  • Objetivos: Lentes convergentes incorporados en la parte inferior del revólver. Aumenta la imagen del objeto observado.
  • Condensador: Sistema de lentes convergentes encargados de concentrar los rayos de luz en el centro del orificio de la platina. Sirve para enfocar la luz hacia el objeto que se va a examinar.
  • Diafragma o Iris: Esta situado debajo de la platina, inmediatamente debajo del condensador. Sirve para regular la entrada de luz al condensador y se acciona mediante una palanca.
  • Fuente de luz: Bombilla o espejo incorporado al microscopio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario